martes, 6 de marzo de 2012

Licenciado Cantinas en el Estadio de Ferrocarril Oeste Buenos Aires Argentina


Remeras de Systen Of a Down, Tool, Pink Floyd, Korn y Pearl Jam, se mezclaban con miles de Héroes del Silencio en la cálida noche de Caballito. Jornada rockera de la mano de Enrique Bunbury, gran conocedor de estas tierras que visita la región año tras año, trayendo siempre nuevas canciones que mostrar, en este caso las pertenecientes a su disco más latinoamericano: “Licenciado Cantinas”.

Con impronta de bodegón, y acompañado por una estupenda banda llamada “Los Santos Inocentes”, Quique hace pie con desparpajo sobre el escenario, su lugar en el mundo, y lleva clavados los casi 10 mil pares de ojos presentes sobre el lomo, sin que esto le haga mella.

Canta y baila inmerso en un traje negro con vivos naranjas, gesticula y se desenvuelve con maestría, hace pie con “canciones cantineras y revolucionarias” de su última placa como la cumbia “El solitario” y la ranchera “Ánimas, que no amanezca”; o ya clásicos como “El Extranjero”, “La señorita hermafrotita” y “Sácame de aquí”.

El guitarrista Álvaro Suite es a Bunbury lo que Caniggia a Maradona. Alero derecho en el escenario como en un bar, lleva el swing en su acústica, y se complementa mágicamente con la filosa guitarra de Jordi Mena para introducir “Que tengas suertecita” o al acompañar la faceta boxeadora del anfitrión en “No me llames cariño”, de cadenciosa percusión.

Las luces naranjas envuelven a la banda, que suena fuerte y clara en todo el estadio, aunque recibe quejas de un pequeño grupo que se ubica pegado al artista, en lo que se denomina “campo vip” que llevan a Bunbury a patear un monitor como reclamo. Muchas veces estar tan cerca no es sinónimo de ubicación de privilegio en lo que a sonido respecta.

Con la lírica siempre puesta en la idea del trovador vagabundo, que siempre está de paso trayendo sus alegrías y pesares, el ex líder de los Héroes del Silencio repasa perlas de su carrera solista como “De todo el mundo”, “Sí” y “El Hombre delgado que no flaqueará jamás”, dejando de lado, por completo, y sin quejas del público, las gemas de la banda que comandó décadas atrás.

Más de veinte temas sin respiro a lo largo de dos horas tuvieron como epílogo “un blues de Atahualpa Yupanqui”, como presentó a la zamba “El cielo está dentro de mí”, y el tango “Cosas olvidadas”, con acordeón y acústicas, dos perlas dedicadas a la Argentina incluidas en “Licenciado Cantinas”.

Luego de un corto amague, “Y al final”, del disco “Flamingos”, invitaba a la despedida al treintañero publico que acompañó la vuelta de Enrique Bunbury, este rockero bohemio y desfachatado que, como en cada paseo por Buenos Aires, no dejó gota por sudar, y puso todas sus credenciales arriba de la mesa entregando una especialísima noche de cantina.


Leandro Peredo
Redacción de El Acople
























miércoles, 8 de octubre de 2008

lunes, 6 de octubre de 2008

Bunbury: ´No es una ruptura radical, es un paso en otra dirección´


EntrevistaBunbury: ´No es una ruptura radical, es un paso en otra dirección´ Enrique Bunbury ha retomado su carrera en solitario con "Hellville de Luxe", un álbum que, según cuenta en una entrevista con EFE, ha trabajado "con la calma del primer disco".EFE "No es una ruptura radical, es un paso en otra dirección", asegura el músico. Hace casi cuatro años, Enrique Bunbury (Zaragoza, 1967) disolvió su banda, "El huracán ambulante", en plena gira de "El viaje a ninguna parte", su último disco en solitario. Lo hizo por agotamiento y para "recuperar ideas", según explicó entonces el músico, que ponía así punto final a una etapa en solitario que había iniciado ocho años antes, tras el final de su etapa como vocalista de Héroes del Silencio. Durante este tiempo, Bunbury ha trabajado en distintos proyectos, como el doble álbum "El tiempo de las cerezas", con Nacho Vegas, o los diez conciertos que ofreció con Héroes del Silencio el pasado otoño. Pero también empezó a componer las canciones que integran "Hellville de Luxe", que sale mañana a la venta. "Por primera vez hago un disco con tanta calma, sin fecha de salida. Lo he hecho con la calma del primer disco", asegura este músico tras sus gafas de sol negras. No es casual que le haya puesto el nombre de la casa-estudio que tiene en el Puerto de Santamaría, donde ha compuesto las diez canciones que integran el trabajo "buscando la rutina, como si tuviera una vida normal, un trabajo continuado". Su rutina consistía, según explica, en "levantarme temprano y desayunar, por las mañanas escuchaba música, leía y escribía y las tardes las dedicaba a bajar al estudio, todos los días". Así que le ha salido un álbum que "tiene personalidad propia". "Es el disco de canciones más potentes de mi carrera en solitario. Es un disco muy rockero, muy guitarrero, para tocar en directo, porque empezaba a tener muchas ganas de subirme a un escenario". Constituir su nueva banda también ha sido "un proyecto lento". En ella están Ramón Gacías, que le ha acompañado siempre; Alvaro Suite y Jorge "Rebe" Rebenaque, con los que coincidió en el proyecto con Nacho Vegas, y Jordi Mena y Robert Castellanos,"dos músicos que había estado vigilando porque me gustaban", cuenta. Bunbury ha logrado "una banda excepcional en todos los niveles, porque lo que transmiten humanamente no es menos importante que lo buenos que son como músicos". El pasado 6 de septiembre ofreció en Zaragoza el primer concierto de "Hellville de Luxe", iniciando una gira que tendrá su próxima cita el 11 de octubre en Barcelona, el 18 en Mérida, el 23 en Madrid, y seguirá en noviembre en San Sabestián (día 8 ), Valladolid (día 15), Sevilla (el 22), Granada (el 28), y en diciembre en Las Palmas (día 5), Teneride (día 7) y Valencia (día 12). "Estoy muy muy contento, con la gira y con cómo me lo estoy pasando, esta va a ser una de las buenas giras", explica mientras cuenta que, después de España, seguirá su periplo por Estados Unidos y México, donde su trabajo cuenta con una legión de seguidores. "Tengo una relación estupenda con el público mexicano, es muy pasional. El español, o el europeo en general, es más reflexivo, pero en México cada concierto se vive como si fuera el último". Durante su paso por este país (al que considera su "segunda casa") planea meterse en estudios y "grabar algo más mexicano. me encanta la música mexicana. Tengo varias cositas, pero todavía es un proyecto muy abierto", apunta este cantante que recientemente ha colaborado con Lila Downs. "El porqué de tus silencios","Doscientos huesos y un collar de calaveras", "Hay muy poca gente"o "Todos lo haremos mejor en el futuro", son algunos de los títulos de las nuevas canciones de Bunbury, junto a la que abre el álbum, "El hombre delegado que no flaqueará jamás", tomado de un verso del poeta madrileño Pedro Casariego. El cantante no quiere ni oír hablar de la polémica por las acusaciones de plagio que esta cita ha suscitado y se remite a la nota que en su día sacó para defender su trabajo.

Hellville de Luxe completo (un lujo)



01 - El Hombre Delgado Que No Flaqueara Jamas. 02 - Porque Las Cosas Cambian. 03 - Bujias Para El Dolor. 04 -Si No Fuera Por Ti. 05 - Hay Muy Poca Gente. 06 - El Porque De Tus Silencios. 07 - Doscientos Huesos Y Un Collar De Calaveras. 08 - Irremediablemente Cotidiano. 09 - Cancion Cruel. 10 - Todos Lo Haremos Mejor En El Futuro. 11 - Aqui.

Descarga aqui

El Bunbury más íntimo vuelve tras llenar estadios

Coliseo. Sábado. 22.00 horas. 30 euros (anticipada, en el quiosco de la plaza de Orense y en el 902 434443). En taquilla. 35 euros.Enrique Bunbury llega en proceso de descompresión. De los estadios a los auditorios íntimos, como lo será, el sábado, un Coliseo aforado para la ocasión. De las más de 40.000 personas que abarrotaron La Romareda para saludar el regreso de Los Héroes del Silencio hace un año a las 4.000 que, como mucho, lo escucharán en A Coruña. En el camino de Héroes a simplemente Bunbury se deja un cero.Es con su carrera en solitario (o acompañado de otros, como Nacho Vegas) como se ha ganado el favor de la crítica, esa misma que, cuando era un héroe, lo fustigaba por su estampa a lo Jim Morrison, sus desmesuradas maneras roqueras y su cancionero, tildado de apostadamente épico. Aún así, tardó en ganarse a esa crítica feroz. En 1997, muertos y enterrados los Héroes, Bunbury hizo un corte de mangas al pasado con un disco de technorock , Radical sonora . Le dieron hasta en las gafas de sol. Todo cambió con el intimista Pequeño (1999), un delicado cóctel sonoro de tango, copla, ranchera, soul y flamenco aromatizado con gotas pop.En A Coruña presentará el sábado su nuevo disco, que llega cuatro años después del anterior, El viaje a ninguna parte . Helville de Luxe es la casa estudio que el músico zaragozano tiene en el Puerto de Santa María (Cádiz) y da nombre a un trabajo producido por Phil Manzanera (ex miembro de Roxy Music y productor de Héroes del Silencio y Antonio Vega, entre otros).El álbum todavía no ha sido publicado (saldrá la venta el próximo martes), pero ya suena el single Hay muy poca gente . La gira empezó el pasado 6 de septiembre en Zaragoza ante 7.000 espectadores y el coruñés será el cuarto bolo. El montaje, que comienza hoy en el Coliseo, es de espectáculo grande.Bunbury comparecerá con una banda formada por Álvaro Suite (guitarras y mandolina), Jordi Mena (guitarras, dobro, banjo y mandolina), Robert Castellanos (bajo), Jorge Rebenaque (teclados y acordeón) y Ramón Gacías (batería y percusión). Ya se han vendido 3.000 entradas. No está mal, con la crisis que está cayendo. Y, a fin de cuentas, Héroes nunca llenó las 10.000 localidades del Coliseo.